Atención. Progresar. Reclamos y pendientes

En esta oportunidad queremos informarles que se encuentra disponible para los/as estudiantes que tengan en plataforma un mensaje de no aprobación a la postulación a la beca la activación del reclamo ratificando o rectificando la información de la inscripción. Tienen tiempo de activarlo hasta el 14 de julio. Es muy importante que el/la estudiante «finalice … [+]

Encuentro virtual con el Doctor en Historia Alejandro Morea

Invitamos a toda la comunidad educativa del Instituto a participar del conversatorio denominado «¨Pensando a Manuel Belgrano en el aula» que realizará con el Profesor Alejandro Morea con motivo de la semana Belgraniana. Alejandro Morea es profesor y licenciado en Historia por la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata y … [+]

2020 -Año del General Manuel Belgrano-

Profesorados de Nivel Inicial y Nivel Primario Desde los Ateneos de Naturaleza y Sociedad (4to de Inicial y Primario) invitamos a ver la película:  Belgrano y participar del cine-debate este Viernes 26/06 a las 17hs. . Link película Belgrano: https://www.youtube.com/watch?v=Sl0WKQ7HReY Link para el encuentro/cine debate: https://meet.google.com/yhi-zrxx-vtb Los y las esperamos, Profes de Ateneos Naturaleza y Sociedad Luciano … [+]

Aniversario del fallecimiento de Manuel Belgrano

Hoy 20 de Junio recordamos los docientos años del fallecimiento de Manuel Belgrano. La decisión del gobierno nacional que invoca el doble aniversario, decretando el «Año General Manuel Belgrano» y recordarlo como un factor que pueda contribuir a la unidad nacional nos interpela a considerar, una vez, más su aporte histórico en aquellos tiempos de revolución y su notable legado hacia el futuro de la patria.
La figura de Belgrano ha generado un creciente sentimiento de respeto y valoración por su trascendente rol en la Revolución de Mayo y en las Guerras de Independencia contra los ejércitos restauradores del colonialismo que reaccionaron con furor ante el grito de libertad e independencia de los pueblos del continente.
Resulta necesario señalar que el intento permanente de que la vida y el papel de este personaje decisivo y crucial de nuestra historia se vea restringido al rol de “hombre abnegado y desinteresado y Padre de nuestra Bandera”.
No se debe restarle mérito al enorme simbolismo que significó la creación de una Bandera Nacional en un país que todavía no existía como tal. Por el contrario, hay que ubicarlo como un firme acto de rebeldía y una contribución política a forzar la marcha de la historia en aquellas circunstancias brumosas. Podemos interpretarla como una audaz intuición independentista frente a las corrientes inclinadas a retardar la ruptura con el viejo orden político y cultural.
Una de las facetas más valiosas de este gran constructor fue su convicción acerca de la necesidad de transformar radicalmente el sistema educativo colonial y de educar al pueblo. Es este sentido fue Belgrano un fundador de una nueva educación para una nueva Patria: «Sin educación en balde es cansarse, nunca seremos más de lo que desgraciadamente somos».
Dice Juan C. Junio, historiador, en una breve reseña:
«Trabajó sobre los ámbitos más urgentes de la enseñanza primaria y secundaria creando escuelas principalmente para los núcleos más abandonados del sistema vigente: “los indios, los hombres de campo y las mujeres”. En la cuestión de la mujer, denunciaba que “las tenemos condenadas a las bagatelas, y a la ignorancia, a pesar del talento privilegiado que distingue a la mujer”. Defendió la igualdad de los pueblos indígenas asociado a la acción libertaria que cumplía en el alto Perú su primo Juan José Castelli.
Creó la Bandera, fundó escuelas, repartió tierras, blandió la espada, impartió justicia, fue amigo leal y sincero, amó y fue amado. Su ejemplo está incrustado en el corazón y la memoria del pueblo »

Última etapa hasta el receso invernal y calendario de mesas de examen

Informamos a la comunidad educativa las últimas decisiones a nivel central que nos han llegado a través de Jefatura Distrital con respecto a las mesas de examen. La circular técnica conjunta 2/2020 referida a “Mesas de examen en Aislamiento social preventivo obligatorio” recibida por todos los Institutos de la provincia el día miércoles 10 de … [+]

Nuevxs egresadxs del Instituto

Felicitamos a lxs nuevxs egresadxs del Instituto! Durante la semana pasada y hasta ayer se realizó el turno de exámenes de última materia, que en este tiempo particular fue llevado a cabo desde entornos remotos. Agradecemos y valoramos mucho el trabajo colaborativo de Preceptorxs, Jefas de Área y equipo docente para que esta nueva modalidad … [+]

Conversatorio con integrantes de Mesa Directiva de SADOP

El día jueves 11 de junio a las 18 hs. realizaremos un conversatorio acerca de derechos laborales de la docencia en el ámbito privado con lxs integrantes de la Mesa Directiva de SADOP, gremio que representa a docentes privadxs. Consideramos que es de alto interés para la comunidad del Instituto. Les dejamos el enlace para … [+]

+